EL ACCESO A MERCADOS RESPALDO DEL GOBIERNO PARA EMPRENDEDORES
EL ACCESO A MERCADOS RESPALDO DEL GOBIERNO PARA EMPRENDEDORES. El ministerio de industria, comercio y turismo realizo el tercer video chat donde interactuaron los jóvenes emprendedores del país, fue un espacio para resolver las inquietudes acerca de los planes de apoyo y financiamiento de los proyectos. Uno de los temas que también llamo la atención fue la importancia dada para la propiedad intelectual y los mecanismos disponibles para la adecuada explotación de los proyectos a nivel internacional.
Durante la charla se resaltó el liderazgo colombiano en materia de invención, y también hizo énfasis en varios casos en los cuales, los pequeños empresarios han logrado metas muy por encima de las esperadas con sus negocios.
en este importante evento para los nuevos emprendedores colombianos, participaron el Superintendente Delegado para la Propiedad Industrial de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), José Luis Londoño; la Gerente General de Propaís, María Lucía Castrillón; y la Gerente General de iNNpulsa, Catalina Ortíz.
Los cibernautas resolvieron sus preguntas frente a temas como la manera de acceder al apoyo económico y de capacitación que ofrece el Gobierno a los emprendedores, la importancia de tener la marca registrada, y qué requisitos se deben tener en cuenta cuando se piensa en exportar y adecuarse a los planes del gobierno nacional para la expansión de empresas colombianas en el exterior.
En materia de Propiedad Industrial, el superintendente Londoño manifestó que los solicitantes de registro de marcas deben tener en cuenta los signos que ya estén registrados con anterioridad, con el fin de que no se corran riesgos de negación por diversos motivos como tener un nombre comercial similar a otras o de fácil confusion. El principal beneficio para un emprendedor que tiene su marca registrada, es el hecho de ser el único que la pueda utilizar, tanto en el mercado nacional como en el internacional. Además, puede hacer sus transacciones comerciales con mayor facilidad.
María Lucía Castrillón invitó a todos los emprendedores a ponerse en contacto con Propaís, motivándolos a la particupacion en los diferentes Programas que ha diseñado el Gobierno a través del MinCIT, como Compre Colombiano, y así puedan realizar negocios sin ningún costo.
De acuerdo a un estuido los criterios sobre los cuales un colombiano decide la compra son –en su orden- precio, calidad y marca, en tanto que 11% de lo que consume es importado.
La directiva aprovechó la oportunidad para hacer referencia a las “100 Empresas Gacela”, que son identificadas por Propaís con base en su crecimiento. “Es importante saber que son reconocidas por la manera como hacen sus negocios y se desarrollan”, explicó.
La Gerente General de iNNpulsa, Catalina Ortiz, manifestó que las tres entidades que hicieron parte de este video chat forman parte de un núcleo gubernamental que apoya al emprendedor colombiano, siempre en la búsqueda del desarrollo progresivo de todos los sectores de la economía.
Linda Isabel Ramírez Lasprilla.